
Ponte Vecchio, puente de Florencia
El puente viejo (secreto) sobre el río Arno en Florencia

El puente más antiguo de Florencia es el Ponte Vecchio, literalmente, el "Puente Viejo". Además de numerosas joyerías, alberga un pasadizo secreto entre el Palazzo Vecchio y el Pitti.
Ponte Vecchio, el puente (secreto) sobre el río Arno
El puente más llamativo y más antiguo de Florencia que aún existe es el Ponte Vecchio, literalmente, el "Puente Viejo". El Ponte Vecchio, diseñado por un alumno de Giotto, Taddeo Gaddi, se completó en 1345. Este puente es conocido por las numerosas tiendas que hay sobre él y en los alrededores, que solían ser la zona de los herreros, curtidores y carniceros. Utilizaban el río Arno de Florencia como vertedero. No obstante, el duque Fernandino hizo que se fueran porque generaban demasiado ruido y mal olor. Fueron sustituidos por joyeros y orfebres, que podían pagar un alquiler más elevado.


La historia del Ponte Vecchio
Al parecer, el Ponte Vecchio ya existía en la época de los romanos. En aquellos tiempos, el Ponte Vecchio sólo era de madera, pero después de que se inundara en 1333, se reconstruyó en piedra en 1345. El puente consta de tres arcos, el mayor de los cuales es el central, de 30 metros de largo. En el centro del puente hay un busto de Benvenuto Cellini, un artista italiano que comenzó su carrera como orfebre en el Ponte Vecchio. El puente de Florencia no fue destruido por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, pero un torrente en 1966 fue menos piadoso con él e hizo desaparecer en el Arno un capital considerable en oro.
Amor sellado
Alrededor de la estatua de Benvenuto Cellini hay un enrejado donde las parejas de enamorados cuelgan pequeños candados con o sin sus iniciales. Después, tiran la llave del candado al Arno. Se suponía que esta tradición sellaba el amor de la pareja y lo hacía perdurar hasta la eternidad.


El pasadizo secreto del Ponte Vecchio
Aquellos que han leído Inferno, de Dan Brown, habrán oído hablar del Corridoio Vasariano, el pasadizo secreto de Vasari. Este corredor elevado pasa sobre las tiendas del Ponte Vecchio y conecta el Palazzo Vecchio con el Palazzo Pitti. Vasari diseñó este pasadizo secreto por orden de Cosme I para que él y su familia pudieran desplazarse entre sus dos palacios sin ser vistos por el pueblo. El Corredor Vasariano mide casi un kilómetro de largo. Al principio había cuatro torres en el Ponte Vecchio. Durante la construcción del Corredor Vasariano, se demolieron tres de ellas. La cuarta torre, la de la familia Mannelli, se salvó; el Corredor Vasariano tuvo que construirse a su alrededor utilizando vigas de soporte. Lamentablemente, el Corredor Vasariano se está restaurando, por lo que es poco probable que el pasadizo secreto esté abierto para visitas guiadas hasta 2022.
Actividades sobre el río Arno
¿Dónde está el puente viejo en Florencia?
