Más iglesias en Florencia
Un resumen de las 11 iglesias más bonitas de Florencia
Florencia es una ciudad repleta de iglesias maravillosas. La ciudad toscana de Florencia Italia no sólo cuenta con el famoso Duomo y Santa Croce, sino que también hay muchas otras iglesias preciosas:
Florencia, la ciudad de las iglesias
Roma no es la única ciudad en la que verás una iglesia en cada esquina. Florencia también posee varios ejemplares espléndidos para los amantes de las iglesias. La iglesia más famosa de Florencia es, sin duda, Santa María del Fiore o Il Duomo. Esta iglesia reina sobre las calles de Florencia con su enorme cúpula y su magnífica fachada. Santa Croce, Santa María Novella y San Miniato al Monte son otros nombres que les sonarán a muchos turistas. Aparte de las cuatro iglesias mencionadas, que no te puedes perder en tu viaje a Florencia, esta ciudad ofrece muchas más iglesias bonitas que merece la pena visitar. 11x Iglesias en Florencia Italia:
1. Basílica de San Lorenzo: la iglesia de los Médici
Basílica de San Lorenzo
Basílica de San LorenzoLa Basílica de San Lorenzo de Florencia fue durante mucho tiempo la iglesia parroquial de la familia de banqueros Médici, por lo que varios de sus miembros están enterrados allí, así como el artista Donatello. En 1419, Brunelleschi recibió el encargo de construir esta iglesia en estilo clásico renacentista. Miguel Ángel diseñó las cámaras funerarias de los Médici (las Capillas Mediceas), así como la biblioteca, en la que se puede encontrar la colección de manuscritos de la familia. La basílica se caracteriza por sus cúpulas anaranjadas, diseñadas por Buontalenti, el jardín del claustro, con setos de boj, naranjos y granates, y varias magníficas obras de arte, como el Martirio de San Lorenzo, de Bronzino. Los púlpitos de bronce de la nave son una de las últimas obras de Donatello.
La visita a este complejo consta de dos partes con entradas independientes. Por un lado están las populares capillas funerarias, las Capillas Mediceas (más información sobre las Capillas de los Médici) y, por otro, la Basílica de San Lorenzo en sí. Para esta última, hay que comprar otra entrada que te permite visitar la iglesia, la cripta con el museo y el claustro.
- Entrada a la basílica: 8,50 € (se incluye en la FirenzeCard)
- Horario de apertura de la basílica: Lunes, viernes y sábados de 10:00 a 17:30; martes, miércoles y jueves de 10:00 a 13:00.
2. Santa Maria del Carmine con la Capilla Brancacci
La iglesia de Santa Maria del Carmine
Capilla BrancacciLa iglesia de Santa Maria del Carmine, situada en el barrio florentino de Oltrarno, fue fundada en 1268 por un grupo de monjes carmelitas. Del edificio original sólo quedan algunos elementos románico-góticos, pues el resto fue destruido por un incendio en 1771. Por suerte, el incendio no afectó a la famosa Capilla Brancacci. A lo largo del tiempo, esta iglesia se ha ampliado varias veces, y en los siglos XVI y XVII se renovó en estilo barroco. La fachada siempre ha permanecido inconclusa. En el interior de Santa Maria del Carmine se halla la Capilla Corsini, donde están enterrados los miembros de la familia más rica de Florencia en los siglos XVII y XVIII: los Corsini.
La Capilla Brancacci
Pero Santa Maria del Carmine es especialmente famosa por la Capilla Brancacci. En esta capilla encontrarás frescos sobre la vida de Pedro. Masolino comenzó estas pinturas en 1425, pero un gran número de escenas fueron pintadas por su alumno Masaccio. Masaccio falleció antes de que se terminara la capilla y su obra fue terminada por Lippi. Los frescos se hicieron famosos sobre todo por la perspectiva pictórica utilizada y el realismo que presentan. Estos elementos eran nuevos en la época.
- Entrada: El acceso a la iglesia es gratuito. Para la Capilla Brancacci hay que comprar entradas a partir de 8 €(se incluye en la FirenzeCard).
- Horario de apertura: Lunes / miércoles / jueves / viernes / sábado: de 10:00 a 17:00. Domingos y festivos: de 13:00 a 17:00.
3. San Salvatore in Ognissanti: la iglesia parroquial de Vespucci
San Salvatore in Ognissanti
San Salvatore in OgnissantiLa Chiesa di San Salvatore in Ognissanti o Iglesia de Todos los Santos, situada en el centro de Florencia, data de 1250. La iglesia está dedicada a todos los santos; los conocidos y los desconocidos. En 1627, esta iglesia fue reconstruida casi por completo en estilo barroco por Bartolomeo Pettirossi. Diez años más tarde, Matteo Nigetti también realizó una nueva fachada. La Chiesa Ognissanti fue una de las primeras iglesias de estilo barroco de la Florencia renacentista. El campanile (campanario) de esta iglesia se construyó entre los siglos XIII y XIV. Ognissanti se ha hecho especialmente famosa por ser la iglesia parroquial de la familia Vespucci. El explorador Américo Vespucio, que dio nombre al continente americano, está representado en el fresco de la Virgen de la Misericordia de Ghirlandaio. En el claustro contiguo a la iglesia también se halla La Última Cena de Ghirlandaio.
- Entrada: Gratis
- Horario de apertura: Abierto a diario de 9:30 a 12:30 y de 16:00 a 19:15 (miércoles cerrado)
4. Orsanmichele: una iglesia con forma cúbica
Orsanmichele en la calle de tiendas
OrsanmicheleOrsanmichele se encuentra en medio de una calle de tiendas de Florencia, la Via Calzaiuoli, por lo que posee una forma bastante peculiar. Tiene forma cúbica y consta de tres plantas. La capilla original data del año 750, cuando se llamaba San Michele in Orto porque estaba en los jardines del monasterio contiguo. Más tarde, Orsanmichele se convirtió en un mercado de cereales y sólo después en iglesia. Aunque las ventanas están tapiadas, se puede ver el entramado gótico. La decoración de la iglesia corrió a cargo de los principales gremios de Florencia. En un periodo de unos 60 años, los gremios mandaron hacer estatuas de sus santos patronos, que se colocaron en los nichos del exterior. Las estatuas actuales son copias de las originales. Fueron creadas por artistas como Ghiberti y Donatello.
- Entrada: Iglesia y museo, desde 14 € (compra entradas en línea)
- Horario de apertura: Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 8:30 a 18:30, domingos de 8:30 a 13:30.
5. La Gran Sinagoga y el Museo Judío
La sinagoga de Florencia
La sinagoga de FlorenciaCualquiera que haya estado alguna vez en Florencia habrá visto una cúpula azul entre los tejados anaranjados. Se trata de la cúpula de la Gran Sinagoga, cuya construcción comenzó en 1874. De hecho, la primera piedra que se colocó se trajo de Jerusalén. La construcción de la sinagoga se completó en ocho años, totalmente en estilo morisco. Sus diseñadores fueron Marco Treves, Mariano Falcini y Vincenzo Micheli. La piedra blanca y rosa del exterior se obtuvo de Asís, entre otros lugares. En el interior predominan los frescos y mosaicos de ricos colores. En la tercera planta se halla un pequeño museo: el Museo Judío. Aquí podrás ver objetos rituales y prendas que aún se usaban en la época de la shul. También podrás ver documentos de la Torá que sobrevivieron a las inundaciones de 1966.
- Entrada: Desde 8,50 € (reserva entradas en línea o gratis con la FirenzeCard)
- Horario de apertura: De domingo a jueves de 10:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
6. Basílica de la Santísima Anunciación
Basílica de la Santísima Anunciación
Basílica de la Santísima AnunciaciónLa Basilica della Santissima Annunziata o Basílica de la Santísima Anunciación, también conocida antiguamente como Santa Maria della Scala, es una iglesia fundada por la Orden de los Siervos de María en 1250. Entre 1444 y 1481, esta iglesia fue remodelada por Michelozzo. En el atrio hay algunos frescos famosos de los pintores manieristas Rosso Fiorentiono, Jacopo Pontormo y Andrea del Sarto. Las obras más famosas son El Viaje de los Reyes Magos y El Nacimiento de María, ambas de Del Sarto. El interior de la basílica es oscuro, pero está ricamente decorado. Lo más famoso de la basílica es el cuadro de María, que el monje Bartolomeo comenzó en 1252 y fue terminado por un ángel. O eso cuenta la leyenda, según los fieles devotos. Otro elemento famoso de la iglesia es el Chiostrino dei Morti, es decir, el Claustro de los Muertos. El claustro recibió este nombre porque, durante mucho tiempo, se utilizó como cementerio. Ahora es famoso por el fresco de Del Sarto. En la Santissima Annunziata, es tradición que las parejas de recién casados ofrezcan flores a María.
- Entrada: Gratis
- Horario de apertura: Todos los días de 7:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:30; también los días festivos de 20:45 a 21:45
7. Iglesia del Espíritu Santo de Florencia
Iglesia del Espíritu Santo
La Última Cena en la Iglesia del Espíritu SantoLa Basílica de Santa María del Santo Spirito, en el barrio de Oltrarno, fue fundada por monjes agustinos en 1250. La iglesia fue renovada, y la construcción actual se la debemos a Brunelleschi, que comenzó la renovación en 1435. La fachada de la iglesia, del siglo XVIII, nunca se terminó. El interior forma un conjunto armonioso, perturbado únicamente por el baldaquino barroco y el altar mayor. La iglesia cuenta con nada menos que 38 altares laterales, decorados con pinturas y esculturas de los siglos XV y XVI. Aquí encontrarás muchas obras de Ghirlandaio y Lippi. En la capilla Nerli, por ejemplo, está la Virgen con el Niño de Lippi. También es famoso el techo artesonado de Simone del Pollaiuolo, de 1491.
- Entrada: El acceso a la iglesia es gratuito, pero hay que pagar 2 euros para poder ver el cuadro del Santo Spirito y el "Joven Miguel Ángel".
- Horario de apertura: Todos los días de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. La iglesia está cerrada los miércoles, y los domingos no abre hasta las 11:30.
- Sitio web
8. Concierto de música clásica u ópera en una iglesia










